top of page

Sombras

Concepto, producción y dirección: 

FerZam


Musicalización: 

Macuilxochitl Ponce


Intérpretes:

Valeria Monforte, Christo Arias y FerZam


Asistencia técnica: 

Víctor Peralta

¿Qué hacer cuando la sombra ha abandonado el cuerpo? 


Danzar con lo inevitable acechando por la espalda. En búsqueda del portal a través del cual la ilusión de estar separados se desvanece.  


Queremos traer luz a las zonas oscurecidas del sí mismo. Sin negarlas, aceptándolas y permitiéndoles estar en el lugar que les corresponde.   


Ofrenda, se dice de aquello que ha de ser ofrecido. Lo que tenemos para dar es nuestro cuerpo, el sudor y las llagas. Abre el pecho para aceptarlo y permite que te toque en lo más profundo de tu ser.  


A través de la Danza Butoh como lenguaje escénico nos disponemos a buscar contigo, cómplice y testigo; el regreso de las sombras perdidas a su lugar de descanso.   


Mucho silencio.....

Crónica por Lila Bang Bird

Asemejando la tierra ajada por la falta de lluvia, tres cuerpos cubiertos de una quebradiza pasta blanca se mueven erráticamente por el sitio que aloja el foro. Los espectadores nos situamos en las sillas que fueron colocadas en los dos extremos del escenario, no tenemos claro cuál es frente, el norte o el sur, después nos daremos cuenta de que eso no es importante.


La musicalización y las luces generan una atmosfera densa, es como si hubiéramos sido invitados a entrar por unos instantes en el inconsciente de alguien más, quizás sea el propio, proyectado en sombra sobre las paredes del lugar.  Es como presenciar el nacimiento, doloroso, incomodo, pero paradójicamente también hermoso y necesario.


Es estéril el esfuerzo de entender lo que pasa en el escenario, no porque no tenga sentido, sino porque hemos llegado a un punto donde las emociones se encuentran por encima de cualquier razonamiento.
bottom of page